
Centro de
Conocimiento
Aquí encontrarás documentos, informes y mapas actualizados que dan cuenta de la cultura y los territorios de estos grupos humanos, así como de las vulneraciones de derechos, presiones y amenazas que ellos enfrentan.
Informes y Publicaciones


INFORME REGIONAL DE METODOLOGÍA: Principios y directrices para la formulación de METODOLOGÍAS DE RECONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO en América del Sur 2025
Este documento es una herramienta fundamental para fortalecer el reconocimiento legal de los pia en Sudamérica, brindar principios y directrices metodológicas a los Estados y organizaciones que trabajan en su protección y unificar criterios técnicos y científicos para el reconocimiento de estos pueblos y sus territorios, posicionando la situación de los pia en espacios clave de toma de decisiones. El informe representa un hito en la defensa de los pia, resultado del compromiso y la colaboración de numerosas organizaciones indígenas y de la sociedad civil. Este trabajo sigue en constante evolución y es clave para seguir avanzando en la protección de estos pueblos y sus territorios, frente a las crecientes amenazas que enfrentan.

PUEBLOS INDÍGENAS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO – PIA EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS - ANP América del Sur
Este texto realiza un estudio detallado sobre los registros de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial – PIACI, en América del Sur, que se centran en las Áreas Naturales Protegidas – ANP (o Unidades de Conservación – UC, como se llama en Brasil). También presenta reflexiones sobre enfoques contemporáneos del tema, así como los últimos documentos de expertos de la ONU.

SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOLUNTARIO EN BOLIVIA
El estudio presenta los datos generales de los pueblos indígenas Araona, Ayoreo, Chácobo, Ese Ejja, Mosetén, Pacahuara, T´simane, Toromana y Yuqui de quienes se tiene conocimiento de la existencia de segmentos en aislamiento voluntario en Bolivia. La investigación se nutre de testimonios de comunarias y comunarios contactados de estos pueblos, quienes informan de la existencia, avistamiento y contacto que tuvieron con sus hermanos aislados en la profundidad del monte.

INFORME REGIONAL DE INCENDIOS 2020
Debido a que los incendios forestales siguen siendo una amenaza inminente para los PIACI de la Amazonía y el Gran Chaco, el GTI - PIACI presenta una actualización del Informe Trinacional de Incendios y Deforestación en Territorios con Registros de Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial en los tres países con mayor afectación Bolivia, Brasil y Paraguay.

Resumen ejecutivo : INFORME REGIONAL DE METODOLOGÍA: Principios y directrices para la formulación de METODOLOGÍAS DE RECONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO en América del Sur 2025
De acuerdo con el Grupo de Trabajo Internacional para la Protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (GTI-PIACI)1, en América del Sur, existen 188 registros de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento - PIA. De ellos, sólo 60 son “registros reconocidos” oficialmente, lo que deja 128 registros que, para los Estados, no existen. Sin embargo, existen 31 registros reconocidos por los pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil (ONG) que no están incluidos en las listas oficiales de los Estados.

REPORTE - Focos de calor en territorios indígenas de tierras bajas de bolivia - enero a noviembre 2023
Entre enero y octubre de 2023, se registraron 25.270 focos de calor acumulados en 49 territorios indígenas de los 58 territorios, según el estudio realizado por el Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA).

RESUMEN INFORME TRINACIONAL: INCENDIOS Y DEFORESTACIÓN EN TERRITORIOS CON REGISTROS DE PUEBLOS INDÍGENAS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO BOLIVIA – BRASIL – PARAGUAY
El presente documento constituye un resumen del Informe Trinacional: Incendios y Deforestación en Territorios con Registros de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento Bolivia – Brasil – Paraguay. El resumen presenta los principales hallazgos de cada uno de los países así como un análisis regional.

PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO EN LA AMAZONÍA Y GRAN CHACO INFORME REGIONAL: TERRITORIOS Y DESARROLLO
El presente informe ha sido un enorme esfuerzo colectivo de levantamiento de información en siete países (Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela) y en distintas regiones. El documento recoge la valiosa experiencia de muchas organizaciones indígenas y de la sociedad civil que trabajan en la protección de otros grupos indígenas aislados. El informe incluye un capítulo de cada país así como un análisis regional sobre la situación de los PIACI. Además del análisis local y regional, el informe presenta recomendaciones concretas a los estados, organismos multilaterales y sociedad civil organizada, desde la perspectiva de fortalecer la protección de los PIACI.

Pueblos Indígenas en Aislamiento Infografías
En América Latina se registran 185 Pueblos Indígenas en Aislamiento que actualmente están en RIESGO!! Estos pueblos en situación de vulnerabilidad extrema enfrentan ocho amenazas principales que responden a un modelo de desarrollo agroextractivo exportador que los Estados amparan a toda costa: retroceso de derechos territoriales, deforestación, minería, extracción de petróleo y gas, represas hidroeléctricas, construcción de vías y carreteras, focos de calor y narcotráfico.

INFORME TRINACIONAL: INCENDIOS Y DEFORESTACIÓN EN TERRITORIOS CON REGISTROS DE PUEBLOS INDÍGENAS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO BOLIVIA – BRASIL – PARAGUAY
Este informe presenta los impactos de los incendios registrados durante 2019 para los Pueblos Indígenas Aislados y Contacto Inicial (PIACI) y sus territorios, partiendo de una
metodología que incorpora tres informes de situación local, en los que las voces de los pueblos que comparten territorio con los PIACI cumplen un papel central. A través de mapas, información georreferenciada y testimonios directos, este informe reconstruye los graves eventos acontecidos durante el 2019 en vastas regiones de la Amazonía y el Gran Chaco Americano.
Mapas e Infografías
